PURINA ADOPTA UNE A LAS MASCOTAS CON LAS PERSONAS QUE LAS AMAN

 


  • Purina Adopta te ayuda a encontrar ese amor que solo una mascota puede darte.

Ciudad de México, 2025.- Cada 24 de septiembre se conmemora el Día del Perro Adoptado, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de abrir nuestro hogar y corazón a los miles de perros y gatos que en México esperan una segunda oportunidad. Adoptar no solo significa rescatar una vida, también representa encontrar un compañero que transformará la nuestra.

En Purina®, nuestro propósito es enriquecer la vida de las mascotas y de las personas que las aman. Esto lo hacemos ofreciendo alimentos de primera calidad para todas las etapas, estilos de vida y necesidades de los perros y gatos de las familias mexicanas. Como parte de este compromiso, en 2019 nació 
Purina Adopta, un programa creado para cambiar la vida de perros y gatos en México con un propósito claro: fomentar la adopción responsable y ofrecer segundas oportunidades a los animales que esperan un hogar lleno de amor.

Actualmente, Purina Adopta colabora con refugios aliados en distintos estados del país, realiza donaciones de alimentos de calidad para las mascotas mientras encuentran un hogar, apoya en campañas de sensibilización y concientización sobre tenencia responsable, así como brinda a los adoptantes tres meses de alimento gratuito para iniciar la nueva vida junto a su mascota. Gracias a este esfuerzo colectivo, más de 1,500 animales han encontrado un hogar en los últimos tres años.


"En Purina creemos que cada adopción es un acto de amor que transforma dos vidas: la de la mascota que encuentra un hogar y la de la familia que gana un nuevo miembro incondicional. Nuestro compromiso es seguir inspirando y apoyando a quienes deciden adoptar, porque juntos podemos construir una sociedad más compasiva y responsable", señaló Paola Mendoza, Directora de Marketing en Nestlé Purina® México.

Adoptar no solo salva vidas, también ofrece grandes beneficios:

1.  Bienestar emocional: la compañía de una mascota reduce el estrés, la ansiedad y la sensación de soledad.

2. Un acto de responsabilidad social: contribuye a disminuir la sobrepoblación y a construir comunidades más solidarias.

3. Vínculo especial: las mascotas adoptadas suelen desarrollar una conexión muy fuerte con sus familias, mostrando una lealtad y gratitud únicas.

Sin embargo, no todos los perros y gatos tienen las mismas oportunidades de ser adoptados. Los senior, de talla grande, de pelaje negro o blanco, y aquellos con alguna discapacidad son quienes más esperan por una familia. Ellos también merecen una oportunidad y suelen convertirse en compañeros profundamente agradecidos y leales.

Adoptar es mucho más que llevar un perro o un gato a casa, es un acto de amor que salva vidas y devuelve esperanza. Para ellos, significa dejar atrás el abandono y descubrir lo que es ser parte de una familia. Para las personas, significa ganar un amigo incondicional que aporta alegría, compañía y beneficios emocionales que fortalecen la vida diaria. Cada adopción representa una historia de resiliencia, de nuevas oportunidades y de vínculos que marcan para siempre la vida de quienes deciden abrir su corazón.

En este Día del Perro Adoptado, recordemos que la adopción responsable es el camino para construir un futuro mejor. Cuando adoptamos, no solo transformamos la vida de un animal vulnerable, también nos transformamos a nosotros mismos como sociedad: más empática, solidaria y consciente del valor de cada vida. 
 

Acércate a la red de refugios aliados para encontrar a tu nuevo mejor amigo: https://purina.com.mx/purina/adopta. 

Comentarios

Entradas populares