El robo de las "Joyas de la Corona" en el Louvre: un despertador para el CFO mexicano

 

Ciudad de México, de octubre de 2025. – El audaz robo de joyas de valor incalculable perpetrado hoy en el Museo del Louvre en París, uno de los recintos más seguros del mundo, sirve como un recordatorio urgente para los líderes empresariales en México: la seguridad operativa y la transferencia de riesgos son pilares de la resiliencia financiera, no meros gastos.

Félix Leguízamo, experto en seguros, enfatiza que este incidente de alto perfil trasciende el ámbito cultural y se convierte en una lección crítica de gestión de riesgos para Directores de Finanzas (CFOs), Directores Generales y Administradores de Riesgos de grandes empresas.

"El error común es medir el riesgo únicamente por el valor de la pieza robada o el activo dañado. El verdadero impacto financiero se encuentra en la interrupción de negocio, el daño reputacional y los costos operativos derivados de la investigación", señala Leguízamo. "En el caso del Louvre, el cierre temporal del museo, la pérdida de taquilla y el daño a la marca podrían superar el valor material de las joyas sustraídas. Este es un principio universal que aplica a cualquier empresa mexicana que maneje inventarios de alto valor, colecciones o activos críticos."

Este caso nos deja tres lecciones sobre la gestión integral del riesgo: primero, el costo oculto es la interrupción, donde el valor de la pérdida no se limita al activo robado, sino al cierre forzoso que detiene la generación de ingresos. Segundo, el eslabón débil es el procedimiento, ya que la falla suele ser operativa (una puerta mal asegurada o un control de acceso laxo) y no tecnológica; la inversión en protocolos y la "two-man rule" son controles indispensables. Finalmente, la ecuación es seguridad + seguro = resiliencia: la inversión en controles de seguridad robustos no solo previene, sino que se traduce en primas más bajas y deducibles menores, acelerando la recuperación post-siniestro.

 

Blindando los activos críticos: más allá del robo simple

 

Para empresas que administran inventarios sensibles (joyería, electrónica, arte, moldes industriales o colecciones), Leguízamo subraya la necesidad de una revisión exhaustiva de las coberturas actuales:

  • Fine Art / Specie & Jewelers Block: Cobertura "clavo-a-clavo" que incluye transporte, exhibición, desaparición misteriosa y piezas prestadas.
  • Crime/Fidelidad: Protección esencial contra el robo interno, la colusión y el fraude por "social engineering" (endorsement) cada vez más sofisticado.
  • Cyber/OT: El riesgo de sabotaje o hackeo de los sistemas de alarmas y el IoT de seguridad es real y debe ser cubierto.

"El sector asegurador en México está listo para ofrecer soluciones que van más allá de la cobertura básica de daños. Nuestro enfoque es proteger el flujo de efectivo de las empresas, asegurando que un incidente como el del Louvre no se convierta en una crisis existencial", concluye Leguízamo.

Comentarios

Entradas populares