El Diario de Aleshka: Sanar y habitarse desde el yoga inclusivo

 

En un mundo que insiste en decirnos cómo deberíamos vernos, llega un libro que nos recuerda lo esencial: todos los cuerpos son dignos de habitarse con amor. El Diario de Aleshka no es un simple manual, es una experiencia íntima donde el yoga se entrelaza con el arte, la escritura y la sanación. 

 

La autora, María de los Ángeles Alonzo Mendoza (Cancún, 1993), nos comparte su voz y su vulnerabilidad en estas 90 páginas ilustradas que invitan a colorear, reflexionar y conectar con uno mismo. Con un enfoque terapéutico e inclusivo, este proyecto se convierte en un refugio frente a la gordofobia y los estereotipos que nos han hecho creer que el bienestar tiene una sola forma. 

 

Cuando la herida se convierte en creación 

 

El libro nació en medio de la pandemia, en un contexto de duelo, enfermedad y encierro. María, rodeada de pérdidas, encontró en el yoga y en el dibujo terapéutico un camino para agradecer, soltar y reinventarse. Al inicio, El Diario de Aleshka era solo un cuaderno de colorear, pero pronto se transformó en un proyecto profundo: yoga terapéutico, descodificación biológica, meditación y escritura reflexiva se unieron en una propuesta única. 

 

“Me di cuenta de que en Pinterest y en Instagram, las imágenes de yoga estaban llenas de cuerpos delgados. Yo necesitaba ver algo distinto, chicas curvy haciendo yoga. Esa representación fue mi manera de decir que el yoga no tiene talla, que la práctica no es estética, sino un regreso a ti mismo”, cuenta la autora. 

 

Un libro, muchos caminos… 

 

La lectura se convierte en un viaje dividido en apartados claros: fundamentos del yoga y el yoga terapéutico, descripciones de asanas con adaptaciones, actividades de dibujo y escritura, meditaciones y hasta 18 ilustraciones para colorear, cada una acompañada de afirmaciones y preguntas reflexivas. 

 

Lejos de imponer dogmas, el libro ofrece herramientas accesibles que cada persona puede adaptar a su cuerpo, sus emociones y sus creencias. Porque, como señala María, “el yoga no es una religión ni una vitrina, es un puente para volver a ti”. 

 


Una autora que abraza lo colectivo 


María no solo escribe, también acompaña. Desde 2019 ha formado parte de proyectos culturales, encuentros literarios y festivales. Fundó Antal Semilla, un proyecto orientado a la sanación de mujeres sobrevivientes de violencia sexual, y ha desarrollado talleres de biodanza, escritura terapéutica y yoga. Su voz ha resonado en iniciativas como Si hay un después, que reunió testimonios de más de 300 mujeres. 





Con El Diario de Aleshka, su labor se expande hacia un público más amplio, llevando un mensaje claro: sanar no significa arreglarse, sino aprender a habitarse con ternura. 

 

Dónde encontrarlo 

 

El libro está disponible en México a través de eldiariodealeshka.com 


También puede adquirirse en Amazon. 


El Diario de Aleshka

 

Ficha básica del libro 

 

Título: El Diario de Aleshka 

 

Autora: María de los Ángeles Alonzo Mendoza 

 

Editorial: El Cuarto Trébol (propia) | Autopublicado | Amazon 

 

Año: 2024 

 

Formato: Pasta blanda, 90 páginas 

 

ISBN: 978-970-96764-0-2 

 

Mucho más que un libro 

 

El proyecto se complementa con talleres y clases de yoga terapéutico adaptado, yoga somático, actividades de coloreado y conferencias sobre gordofobia y conciencia corporal. Todo ello disponible también en las redes del proyecto: 

 

Instagram: @eldiariodealeshka 

 

Facebook: El Diario de Aleshka 

 

TikTok: @eldiariodealeshka 

 

YouTube: El Diario de Aleshka 

 

El Diario de Aleshka es un recordatorio de que la práctica de la sanación no tiene talla ni molde. Apoyar esta obra es apoyar una visión más compasiva del mundo, una donde el yoga y el arte dejan de ser vitrinas estéticas para convertirse en puentes hacia la vida misma. 

Comentarios

Entradas populares