El AICM se prepara para el Mundial 2026: infraestructura, tecnología y nuevas experiencias para el viajero
Con la llegada inminente de uno de los eventos deportivos más en el 2026, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se encuentra en un proceso de transformación profunda. Las autoridades han anunciado una inversión de 8 mil millones de pesos destinada a mejorar la infraestructura y operación del aeropuerto, con 75 obras y 24 adquisiciones que buscan modernizar desde las terminales hasta los sistemas de seguridad y vialidades internas.
Más allá de la infraestructura, el enfoque también está puesto en mejorar la experiencia del viajero. En este sentido, las salas VIP dentro del aeropuerto han cobrado relevancia como espacios que ofrecen comodidad, privacidad y servicios personalizados. Los aeropuertos ya no son solo lugares de paso; están evolucionando rápidamente hacia espacios conectados donde los viajeros pueden relajarse, explorar y aprovechar más su experiencia de viaje.
Un nuevo informe global de Priority Pass, parte del grupo Collinson, encuestó a más de 12,000 viajeros para descubrir cómo la tecnología está redefiniendo la experiencia aeroportuaria. Los resultados muestran que los viajeros buscan menos estrés, mayor comodidad y momentos más significativos que hagan de cada viaje algo memorable. En el caso de México, el 84% de los viajeros considera que el acceso rápido en seguridad y los pases de abordar digitales han sido las mejoras más importantes en su experiencia. También destacan el autoservicio para documentar equipaje y los escáneres de seguridad avanzados, ambos con un 68% de aprobación.
La automatización aeroportuaria global se proyecta que crecerá de 55 mil millones de dólares en 2025 a más de 85 mil millones en 2033, impulsada por las expectativas de los pasajeros y la inversión en infraestructura digital. En México, estas innovaciones están generando beneficios tangibles: el 56% de los viajeros gana entre 10 y 30 minutos adicionales por trayecto, y uno de cada cinco (18%) hasta una hora. Este tiempo extra se traduce en trayectos más fluidos, menos estrés y mayor disposición para disfrutar lo que el aeropuerto ofrece. El 58% lo usa para comer algo, el 44% para explorar tiendas y el 20% para relajarse en una sala VIP.
La digitalización también ha mejorado el acceso a servicios premium. A través de la plataforma Priority Pass Private, los viajeros pueden gestionar beneficios como traslados, descuentos en renta de autos, promociones en restaurantes y acceso prioritario en seguridad, todo desde una sola aplicación. Esta integración responde a una demanda creciente por experiencias más ágiles y personalizadas.
México está atravesando una etapa de modernización aeroportuaria sin precedentes. De acuerdo con el Plan Maestro de Desarrollo 2025–2029 del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), se realizará una inversión superior a 52 mil millones de pesos enfocada en ampliar y digitalizar la infraestructura de sus 12 aeropuertos en el país. Esta transformación busca no solo mejorar la capacidad operativa, sino también elevar la calidad de la experiencia para millones de pasajeros.
Las salas VIP y otros servicios premium se han convertido en elementos centrales de esta nueva etapa. El 73% de los viajeros ha visitado al menos una sala VIP, y cada vez más las perciben como espacios de bienestar, productividad y experiencias personalizadas. Los usuarios buscan entornos inteligentes con comida local, entretenimiento y espacios de trabajo, además de reservas sin complicaciones a través de apps.
El futuro apunta hacia una experiencia aeroportuaria más inteligente, pero también más humana. Aunque muchos viajeros están abiertos a procesos automatizados, un tercio aún prefiere la atención personal en momentos clave como seguridad, migración o servicios de objetos perdidos. La tecnología, cuando se combina con interacción humana significativa, puede elevar la experiencia de viaje y dinamizar la economía del país.
Con estas mejoras en marcha, el AICM se perfila como un punto estratégico para recibir a miles de visitantes internacionales durante la próxima justa futbolística. Priority Pass impulsa la combinación de infraestructura renovada, tecnología inteligente y servicios pensados para el bienestar del viajero y, de esta manera, posicionar al aeropuerto como un espacio moderno, eficiente y preparado para los retos de un evento global.
Comentarios
Publicar un comentario