Para los conductores de UPS, cada kilómetro recorrido puede presentar desafíos, y que algunas veces se requiere de maniobras cuidadosas o el manejo de paquetes cuyo peso, si no se gestiona con la técnica adecuada, puede generar lesiones. Estas situaciones hacen que la seguridad sea una parte esencial de la operación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó en 2024 más de 374 mil accidentes viales ocurridos en zonas urbanas y carreteras. Esta cifra refuerza la importancia de contar con una capacitación adecuada y de implementar medidas preventivas, elementos fundamentales para reducir riesgos y promover una conducción responsable. La seguridad y el bienestar de sus colaboradores y de las comunidades donde opera forman parte de la estrategia global de la compañía. En los últimos cinco años, UPS ha invertido más de 33 millones de horas y alrededor de 2 mil millones de dólares en capacitación y medidas preventivas, fortaleciendo una cultura de seguridad reconocida en la industria. Con una fuerza laboral global de cerca de 490 mil personas y más de 2 mil colaboradores en México, UPS desarrolla entrenamientos que incluyen técnicas seguras para levantar y mover paquetes, así como conducción de tráileres en entornos urbanos y bajo diferentes condiciones climáticas. El objetivo es prevenir accidentes y dotar a los conductores de recursos para tomar decisiones seguras en la ruta. Entre sus iniciativas, destaca el Círculo de Honor (Circle of Honor, COH), que reconoce a conductores con más de 25 años de servicio sin accidentes. En 2024, cerca de 10 mil conductores a nivel mundial alcanzaron esta meta, sumando alrededor de 2.4 mil millones de kilómetros recorridos sin incidentes. En México, 10 conductores han recibido esta distinción. “Al conducir por calles desconocidas, es común encontrar particularidades que sólo se identifican mientras avanzamos. En UPS recibimos capacitación en técnicas específicas, como el movimiento ocular para escanear la carretera y la verbalización de posibles riesgos, por ejemplo, un vehículo que retrocede en una entrada. Este conocimiento nos permite adaptarnos más rápido a cada entorno y conducir de forma más segura, considerando conducir para uno y también para los demás”, dijo Gerardo Carbajal, miembro del Círculo de Honor de UPS México. |
Comentarios
Publicar un comentario