Semaglutida 2.4 de Novo Nordisk® reduce riesgo de infarto, accidente cerebrovascular o muerte por toda causa en 57% en comparación con tirzepatida en estudio de vida real

· Este estudio se suma a la creciente evidencia que sugiere que los beneficios protectores para el corazón que han sido observados son específicos de la molécula semaglutida y, por lo tanto, no pueden extenderse a otros tratamientos GLP-1 o basados en GIP/GLP-1.1

· La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en México según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).2

· Hasta el 70% de las muertes relacionadas con el sobrepeso y la obesidad son por causa cardiovascular.3

Ciudad de México, de septiembre de 2025 — Durante el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) 2025, realizado en Madrid, España, Novo Nordisk® presentó los resultados del estudio STEER, un análisis de mundo real que comparó el efecto de semaglutida 2.4 mg frente a tirzepatida en personas con obesidad y enfermedades cardiovasculares, así como el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE, por sus siglas en inglés), sin antecedentes de diabetes.4

En el análisis de personas que mantuvieron su tratamiento sin interrupciones mayores a 30 días, semaglutida 2.4 mg mostró una reducción del 57% en el riesgo de sufrir un infarto, un evento cerebrovascular o morir por toda causa, en comparación con tirzepatida.5

El seguimiento promedio fue de 3.8 meses para quienes usaron semaglutida 2.4 mg y de 4.3 meses para el grupo de tirzepatida. Cuando se consideró a todas las personas tratadas, incluso aquellas con interrupciones en su tratamiento, semaglutida 2.4 mg también mostró una reducción significativa del 29% en el riesgo de estos eventos, con un seguimiento promedio de 8.3 meses frente a 8.6 meses.6

Además, también se encontró que, en todas las personas tratadas, sin importar si tuvieron pausas en su tratamiento, quienes recibieron semaglutida 2.4 mg presentaron menos casos de infarto, eventos cerebrovasculares y muertes relacionadas con problemas del corazón, en comparación con quienes fueron tratados con tirzepatida.

“Los resultados de STEER - estudio de la vida real, demuestran que semaglutida 2.4 reduce el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o muerte por toda

causa en un 57% en comparación con tirzepatida. Este resultado soporta que el beneficio cardiovascular de semaglutida 2.4 mg es especifico y único de esta molécula y no puede ser extrapolado a otras terapias”, concluye Mike Vivas, Director Médico para Novo Nordisk® México.

Con 25 años de investigación e innovación en el campo de la obesidad, Novo Nordisk® es pionero en el tratamiento moderno de esta grave epidemia de salud y lidera la redefinición de la obesidad como una enfermedad, no como un defecto de carácter.

Acerca de Semaglutida 2,4 mg

Semaglutida 2.4 está aprobado en México únicamente para el tratamiento de la obesidad o sobrepeso en adultos en presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso (prediabetes, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño o enfermedad cardiovascular, entre otras) y para el control del peso en adolescentes de 12 años en adelante con obesidad y peso corporal superior a 60kg, como complemento a una dieta baja en calorías y a un aumento de la actividad física para el control de peso, incluida la pérdida y el mantenimiento del peso.7

La obesidad como una emergencia sanitaria

Cada año, casi 21 millones de personas mueren a causa de enfermedades cardiovasculares (ECV), que son la principal causa de discapacidad y muerte en todo el mundo.8 La obesidad conduce directamente a la morbilidad, mortalidad y hospitalización cardiovasculares.9,10 Aunque la mortalidad cardiovascular ha disminuido en las últimas dos décadas, las muertes cardiovasculares relacionadas con la obesidad han aumentado significativamente. Dos de cada tres muertes asociadas a la obesidad están vinculadas a enfermedades cardiovasculares.11,12

En México, el 75% de la población adulta de México vive con sobrepeso u obesidad y afecta a más de 70 millones de personas.13

Comentarios

Entradas populares