La memoria importa: Detectar la enfermedad de Alzheimer a tiempo puede cambiar vidas
La enfermedad de Alzheimer representa una de las mayores cargas sanitarias, sociales y económicas del siglo XXI.1
Aproximadamente 55 millones de personas a nivel global viven con la enfermedad de Alzheimer2, de las cuales 2 de cada tres pacientes con demencia son mujeres.3
Un diagnóstico temprano y un tratamiento integral especializado son clave para garantizar una atención adecuada y de calidad a las personas que viven con enfermedad de Alzheimer.
Ciudad de México, de septiembre de 2025.- Biogen Inc. Eisai Laboratorios. La enfermedad de Alzheimer representa hoy uno de los mayores retos de salud global. Cada tres segundos, en algún lugar del mundo, una persona desarrolla algún tipo de demencia4 y aproximadamente 55 millones viven actualmente con esta condición, cifra que podría duplicarse hacia 2050.5
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, siendo un padecimiento crónico neurodegenerativo que deteriora de manera progresiva la memoria, el pensamiento, la conducta y la autonomía6. Su impacto no se limita al paciente, también transforma la vida de las familias y cuidadores, quienes enfrentan un desgaste físico, emocional y económico que a menudo los toma por sorpresa, sin recursos ni guía adecuados7.
Contrario a creencias aún vigentes, este padecimiento, no es una consecuencia inevitable del envejecimiento8. Lo que antes se denominaba “demencia senil” ya no es un diagnóstico reconocido en la medicina moderna.
Cada caso de deterioro cognitivo debe evaluarse de manera individual y con base en criterios clínicos claros9, pues la detección temprana es clave para acceder a intervenciones especializadas que mejoran la calidad de vida y ayudan a enfrentar mejor la progresión de la enfermedad.
Sin embargo, cerca del 75% de los casos en el mundo no se diagnostican a tiempo10. En muchos pacientes, los primeros signos como fallas de memoria, alteraciones en el lenguaje, cambios de humor o dificultades en el razonamiento, corresponden a un deterioro cognitivo leve11, etapa en el que la memoria se ve más afectada de lo esperado para la edad, pero aún es posible actuar con eficacia.
Identificar estos síntomas y cambios de manera oportuna podría prevenir hasta un 45% de los casos12, aunque la falta de información y el estigma social retrasan la búsqueda de atención médica. En México, la persistencia del diagnóstico tardío se ha convertido en una urgencia silenciosa, este retraso impide el inicio temprano de tratamientos que podrían mejorar el pronóstico y ralentizar el deterioro cognitivo.
“La enfermedad de Alzheimer es compleja, en la que influyen factores genéticos, ambientales, de estilo de vida y comorbilidades crónicas13. Sabemos que los síntomas pueden manifestarse hasta cinco años antes del diagnóstico; por ello es fundamental reconocerlos y promover evaluaciones clínicas tempranas. Solo así es posible ofrecer intervenciones oportunas y mejorar el pronóstico de quienes viven con esta enfermedad.
El reto también pasa por derribar estigmas y fortalecer un abordaje integral. Para avanzar, es indispensable capacitar a los profesionales de la salud en el primer nivel de atención y fomentar la coordinación entre geriatras, neurólogos, psiquiatras, neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, instituciones y familias, para responder de manera efectiva a las necesidades médicas, emocionales y sociales de cada paciente”, señaló la Dra. Xóchitl Gómez, Directora Médica de Eisai Laboratorios.
El temor a la demencia es compartido, casi 80% de la población mundial declara preocuparse por desarrollarla en algún momento de su vida14 y 1 de cada 4 personas cree que no existe manera de prevenirla15.
“Vivimos un periodo de transformación. Los avances científicos ofrecen oportunidades reales para mejorar la vida de los pacientes. Aunque aún no hay cura, existen tratamientos que ralentizan la progresión, así como intervenciones farmacológicas y no farmacológicas que ayudan a controlar los síntomas.
Sumados a un estilo de vida saludable como actividad física, alimentación equilibrada, estimulación cognitiva, interacción social, control de presión arterial, glucosa y colesterol, multiplican los beneficios y mejoran significativamente la calidad de vida de pacientes y cuidadores", destacó la Dra. Miriam Jiménez, Directora Médica de Biogen Latinoamérica Norte.
Los avances en biomarcadores y nuevas terapias disponibles en México están marcando un cambio decisivo en la detección y atención temprana. Herramientas como el test Mini-Mental (MMSE), la prueba del reloj, la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA), biomarcadores y estudios de imagen como PET Amiloide, permiten identificar la enfermedad en sus fases iniciales y brindar acompañamiento integral desde los primeros síntomas.
El papel de los cuidadores es igualmente central. Hoy, se estima que 80% de los pacientes con la enfermedad de Alzheimer son atendidos en el hogar16 y que 1 de cada 4 cuidadores abandona su empleo para dedicarse por completo a un familiar17. Este rol implica una sobrecarga física, emocional y social que requiere apoyo institucional.
Garantizar su formación, acompañamiento y salud mental es esencial para reducir la incertidumbre, el desgaste y asegurar mejores cuidados a largo plazo.
La puesta en marcha de acciones estructuradas para apoyar a pacientes y cuidadores representa un paso decisivo frente al creciente impacto de la enfermedad de Alzheimer en México. En este marco, Eisai Laboratorios y Biogen conmemoran el Día Mundial del Alzheimer reafirmando su compromiso con modelos de atención responsables y sostenibles que respondan a los retos de la enfermedad.
Desde hace más de una década, ambas compañías colaboran internacionalmente en investigación y desarrollo de terapias innovadoras, impulsando la detección temprana y el acceso a opciones de tratamiento con el objetivo de reducir la carga de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de pacientes y familias.
Romper mitos, generar conciencia y promover la detección temprana son pilares fundamentales para transformar la realidad de la enfermedad de Alzheimer y ofrecer mejores oportunidades de atención.
Comentarios
Publicar un comentario