Crece la oferta de espacios comerciales e industriales en México ante el nuevo orden global: Spot2.mx


  • La oferta de espacios en Spot2.mx aumentó 270% en el primer semestre de 2025, con la ZMVM a la cabeza y un creciente peso de terrenos para proyectos ligados al nearshoring y nuevos corredores industriales.

  • Vital analizar mercados emergentes con potencial de crecimiento: Pablo Gadsden, Co-founder & CGO de Spot2.mx


CDMX 2025.- El mercado inmobiliario industrial en México atraviesa un momento decisivo. Entre enero y julio, la oferta de espacios comerciales, industriales y de oficinas registrados en Spot2.mx, la primera plataforma especializada en inmuebles comerciales del país, creció 270% frente al mismo periodo de 2024. Este dinamismo refleja cómo se están moviendo la oferta y la demanda dentro de la plataforma y en el sector, en un contexto global en el que las empresas rediseñan sus cadenas de suministro, ajustan sus estrategias frente a la política comercial estadounidense y buscan espacios más eficientes para sostener su crecimiento.


De acuerdo con Pablo Gadsden, Co-Founder y Chief Growth Officer de Spot2.mx, “este incremento refleja la confianza de empresarios, desarrolladores y emprendedores en que México sigue siendo un terreno fértil para invertir. La actividad en la plataforma confirma que, a pesar del contexto internacional, el mercado local mantiene expectativas positivas”.


De acuerdo con datos de la compañía, en el periodo planteado se dieron de alta 30,448 espacios frente a 8,235 en 2024. En total, Spot2.mx concentra al mes de julio más de 25,300 inmuebles activos que suman alrededor de 1,411 millones de m² disponibles. Más allá de la magnitud, lo relevante es la composición: un alto porcentaje de estos metros cuadrados corresponde a terrenos para desarrollo, un factor clave en el contexto de nearshoring y para empresas que buscan crecer en polos emergentes.


“La disponibilidad de terrenos estratégicos permite planear proyectos que no solo atienden la demanda inmediata, sino que impulsan la creación de nuevos corredores industriales y comerciales con visión de largo plazo. Además, este tipo de proyectos no solo impulsa el desarrollo industrial, sino que también genera la necesidad de nuevas oficinas, vivienda y servicios alrededor de los polos donde se instalan, detonando ecosistemas completos de crecimiento”, explica Gadsden.


Comportamiento por segmentos


En el análisis por segmentos dentro de la plataforma se observan tendencias claras. El área promedio visitada por espacio en industrial pasó de 1,400 a 1,000 m². Esta disminución responde a que muchas empresas, frente a las decisiones arancelarias y al entorno incierto, han optado por entrar primero con naves más pequeñas en lugar de grandes proyectos de alto capital, con la estrategia de consolidarse en México, validar sus operaciones y después escalar hacia naves industriales de mayor tamaño.

Comentarios

Entradas populares