Bupa México anuncia nueva inversión en investigación genómica
- Bupa se une como aliado a esta iniciativa del Tecnológico de Monterrey para crear una plataforma abierta de datos genómicos y clínico epidemiológicos de 100,000 mexicanos.
- Este proyecto busca ofrecer soluciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades.
Durante 2025, el presupuesto destinado a Ciencia, Tecnología e Innovación tuvo una disminución del 7.4% comparado con 2024[1]. Conscientes del apoyo que se requiere en este ámbito, Bupa México, empresa de salud integral se unió al Proyecto oriGen, una iniciativa estratégica del Tecnológico de Monterrey que busca crear una plataforma abierta de datos genómicos y clínico epidemiológicos de 100,000 mexicanos.
Su objetivo principal es que, a través de la secuenciación del ADN y la recolección de datos relacionados con el estilo de vida, el entorno y la genética de todos los participantes, se genere información para el desarrollo de estrategias de investigación e innovación que puedan ofrecer soluciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de diversas enfermedades, así como el descubrimiento de los efectos de la variación genética en los padecimientos de la población mexicana.
Proyecto oriGen se integra por investigadores e investigadoras, colaboradores del Tecnológico de Monterrey y más de 80 profesionales de la salud en campo, quienes mediante entrevistas en domicilios recabaron datos clínicos y epidemiológicos como el historial clínico familiar y estilo de vida. También, se realizaron toma de signos vitales, pruebas de bioimpedancia y una muestra de sangre.
Bupa México se unió como aliado de este proyecto, lo que permitió la realización de 10 mil pruebas en Ciudad de México y la periferia. Al respecto, Fernando Lledó, CEO de Bupa México comentó: “En Bupa tenemos dos pilares fundamentales: cuidar la salud de todos los mexicanos y promover la prevención, por lo que este proyecto, al fusionar ambas iniciativas, se convierte en la opción perfecta para trabajar en conjunto. Nos sentimos muy emocionados y, sobre todo, confiamos en que este sea un apoyo más para que el equipo de investigación pueda encontrar patrones en los datos que permitan lograr grandes avances médicos en beneficio de la salud de millones de personas.”
Es importante mencionar que la confidencialidad de los participantes estará protegida, ya que ni los datos del cuestionario, ni las muestras llevarán nombre, además de ser doblemente codificados. La información será pública para quienes estén capacitados y facultados para desarrollar protocolos de investigación siempre que cumplan con los lineamientos establecidos por la ley. Para poder acceder, los interesados deberán llenar un formato de solicitud y el uso de los datos y muestras estarán sujetos a la aprobación de comités de ética e investigación.
Considerando que los seres humanos tenemos 25 mil genes distintos que contienen información genética específica[2] es importante estudiarlos a detalle y si se cuenta con el apoyo económico de instituciones privadas como Bupa México, se logra esa sinergia entre organizaciones que dan resultados positivos a la población, pues se pueden enriquecer las formas para ayudar a que las personas se mantengan saludables, se contribuye a la mejora en la salud de generaciones futuras de la población mexicana y sobre todo, se crean mejores pruebas y tratamientos en el futuro.
Comentarios
Publicar un comentario