NeoCon 2025: oficinas cálidas, sustentables y tecnológicas para reconectar a las personas

 

  • La tendencia dominante apunta a transformar los centros de trabajo capaces de ofrecer experiencias que no están disponibles en el entorno doméstico.
  • Las texturas jugaron un papel relevante en la armonía visual y sensorial de los espacios.

 

Ciudad de México .- NeoCon 2025 traza el rumbo hacia espacios corporativos más cálidos, sustentables y tecnológicamente integrados. Chicago fue nuevamente el epicentro del diseño corporativo con la celebración de NeoCon 2025, evento que reunió a los principales actores de la industria para presentar lo más relevante en soluciones, materiales, mobiliario y tecnología para los espacios de trabajo. La edición de este año giró en torno a tres ejes fundamentales: sustentabilidad, colaboración y una estética de carácter residencial que busca reconectar emocionalmente a las personas con sus oficinas.

La tendencia dominante apunta a transformar los centros de trabajo en lugares atractivos y funcionales, capaces de ofrecer experiencias que no están disponibles en el entorno doméstico. En ese sentido, se destacó la incorporación de espacios acústicamente aislados, áreas de concentración individual y cápsulas de privacidad que permiten a los usuarios realizar tareas que requieren enfoque absoluto o interacciones confidenciales. La paleta de colores de esta edición apostó por la calidez y la vitalidad, predominando de esta manera los tonos cálidos, verdes intensos y matices llamativos como terracotas, rosas y amarillos, siendo este último particularmente visible en una gran variedad de sillas y elementos de acento. Estas elecciones cromáticas, lejos de saturar el espacio, contribuyeron a generar ambientes acogedores y visualmente estimulantes.

Las texturas jugaron un papel relevante en la armonía visual y sensorial de los espacios. Materiales como la tela maya, el terciopelo suave y brillante, así como acabados en piel y textiles poco convencionales, aportaron sofisticación sin perder funcionalidad. De igual forma y por primera vez, se observó una competencia visual entre el mobiliario y las alfombras, lo que dio lugar a composiciones más armónicas y propositivas.

En materia de diseño universal, se presentó una evolución significativa en la configuración de estaciones de trabajo con alturas ajustables. Estas nuevas configuraciones permiten rangos más amplios, garantizando mayor accesibilidad para personas con diferentes estaturas y capacidades motrices. Este avance responde al compromiso del sector por desarrollar entornos inclusivos y flexibles.

La sustentabilidad estuvo presente de forma concreta y medible. Se presentaron sillas fabricadas con materiales reciclados de redes de pesca recuperadas del mar, con estructuras simplificadas a solo dos piezas para facilitar su ensamblaje y reciclaje. Asimismo, destacaron alfombras libres de PVC, diseñadas para soportar tránsito intenso sin retener humedad, bancos elaborados con musgo biodegradable y mobiliario producido a partir de papel kraft endurecido o acabados hechos con sargazo, lo que pone en evidencia el nivel de innovación que las marcas están alcanzando en términos de economía circular.

“La sustentabilidad ya no es una opción ni un plus, es un criterio esencial en cada decisión de diseño. Lo que vimos en NeoCon es una industria que está respondiendo con creatividad a una urgencia global”, señaló Arturo Bañuelos, Director de Proyectos y Desarrollos de JLL Latinoamérica.

En el ámbito tecnológico, la integración fue fluida y estratégica. Las nuevas soluciones permiten realizar reuniones grupales mediante pantallas con chat incorporado, escritura simultánea en pizarras digitales y la posibilidad de compartir información en tiempo real a través de las mismas plataformas de videollamada. Estas herramientas fortalecen el trabajo híbrido, aumentan la productividad y facilitan la colaboración a distancia.

“Seguimos diseñando espacios que inspiren, que ayuden a reconectar a los equipos y que ofrezcan experiencias que simplemente no se pueden replicar en casa. El diseño es ahora una herramienta estratégica para atraer y retener talento”, agregó Arturo Bañuelos.

NeoCon 2025 no solo dio visibilidad a las principales innovaciones del sector, sino que reafirmó el papel del diseño como un elemento clave para construir entornos laborales más eficientes, humanos y resilientes. En este nuevo paradigma, la oficina no es únicamente un lugar de trabajo: es un espacio que inspira, conecta y transforma.

Comentarios

Entradas populares