La importancia de escuchar a clientes y aliados: Webfleet celebra en México por primera vez el Customer Advisory Board
México, 2025.- La gestión de flotas en México enfrenta múltiples desafíos relacionados con la seguridad, reducción de costos, sostenibilidad, electrificación y el uso de data e Inteligencia Artificial (IA). Bajo este contexto, Webfleet, la solución de gestión de flotas de categoría global de Bridgestone, celebró la primera reunión del Consejo Asesor de Clientes y Aliados, Customer Advisory Board (CAB), en México para discutir con clientes y aliados los desafíos, tendencias y áreas clave del mercado, así como para hablar de las soluciones más innovadoras que pronto podrán integrar en sus operaciones los gestores de flotas.
“Es el primer evento bajo este formato que hacemos y elegimos celebrarlo en México para subrayar la importancia que tiene este mercado para Webfleet. El intercambio de ideas que tuvimos confirma que el mercado de la gestión de flotas ha evolucionado en un ecosistema donde todo está interconectado, por lo que necesitamos trabajar en conjunto con aliados y clientes para crear soluciones que realmente respondan a sus necesidades”, aseguró Jan Maarten De Vries, presidente de Fleet Management Solutions de Webfleet.
Durante el evento se destacó la importancia de que las empresas cuenten con operaciones más seguras para el conductor, así como para la carga y los activos. Asimismo, se hizo énfasis en el uso de datos para los gestores de flotas con el fin de monitorear el rendimiento de éstas, aumentar su utilización y reducir el costo total de propiedad (TCO). En este sentido, destaca que para el 52 % de los gestores de flotas la reducción de costos operativos y mejorar la eficiencia son razones para invertir en soluciones digitales, según el Informe de Digitalización de Flotas 2024 de Webfleet.
Otras temáticas relevantes que dominaron las conversaciones durante el Customer Advisory Board fueron la importancia de la videotelemática como clave de seguridad, la cual facilita la detección de comportamientos de riesgo y proporciona evidencia en caso de incidentes; así como el uso de Inteligencia Artificial para la reducción de costos y facilitar la toma de decisiones estratégicas.
Asimismo, la transición a flotas eléctricas destacó debido a los retos que implica para las empresas, sin embargo, Webfleet asume el rol de ayudar a identificar claramente el retorno financiero de la inversión, mediante herramientas que brindan la visibilidad necesaria para una adecuada toma de decisiones. Asimismo, les ayuda durante la transición y en el proceso operativo para gestionar los vehículos eléctricos.
En este sentido, el Asistente de IA de Webfleet se posiciona como una herramienta ideal para convertir los datos en información relevante para la toma de decisiones relacionadas con las flotas eléctricas, y se alinea con las expectativas de la industria ya que el Informe sobre Digitalización de Flotas revela que el el 32 % de los gestores de flotas creen que la IA y el aprendizaje automático (ML) son las tecnologías que tendrán el mayor impacto en la gestión de flotas en los próximos 5 años.
“Esta reunión estableció una conversación abierta y cercana con nuestros clientes, y así pudimos ver que en México la seguridad y la protección son áreas muy avanzadas que demandan innovación constante. Además, entendemos que nuestra relación con clientes va más allá de lo transaccional, buscamos crear alianzas con ellos para el desarrollo conjunto de soluciones, con base en el entendimiento de su visión a futuro”, destacó Marcelo Godinho, Vicepresidente de Mercados Emergentes de Webfleet.
Las empresas Inroute, Sky World y MAR Systems compartieron sus visiones y cómo han logrado que sus servicios ayuden a las empresas en México con el monitoreo, seguridad e implementación de soluciones para la gestión de flotas, utilizando tecnología Webfleet.
En línea con la búsqueda de soluciones que respondan a las necesidades críticas de las empresas, Marcelo Godinho destacó el lanzamiento de tres innovadores productos de Webfleet: Webfleet Video 2.0, para aumentar la seguridad y productividad; AI Fleet Advisor, para tener insights detallados; y la tableta PRO X Terminal, para un manejo más eficiente de las flotas.
Finalmente, Jan Maarten De Vries detalló que la experiencia de más de 25 años de Webfleet, así como la visión de proveer un valor social para las empresas —una perspectiva adoptada desde Bridgestone, compañía de la que forma parte Webfleet desde 2019—, posiciona a la empresa como un verdadero aliado estratégico para que éstas puedan alcanzar sus objetivos.
Comentarios
Publicar un comentario