Computrabajo presenta el top 5 de los puestos más buscados en el área de administración y finanzas
- Las empresas compiten por talento con habilidades analíticas y dominio tecnológico.
- Ofrecen trabajo estable, sueldos competitivos y crecimiento.
Ciudad de México, .- Los sectores de administración y finanzas se consolidan como uno de los pilares de empleo en México. De acuerdo con datos del INEGI, alrededor de 2.7 millones de personas trabajan en actividades relacionadas con servicios financieros, seguros, y servicios de administración empresarial, lo que equivale a aproximadamente al 4.5% del total de la población ocupada en el país.
Estos datos oficiales se complementan con los de Computrabajo, que informó que durante el primer semestre de 2025*, un alto porcentaje de las vacantes en su sitio en México pertenecen a puestos administrativos, contables y en general relacionados con el sector financiero, los cuales destacan por ofrecer atractivas condiciones laborales, como sueldos competitivos, estabilidad contractual y amplias oportunidades de crecimiento profesional.
Top 5 de puestos más solicitados en administración y finanzas en México (primer semestre 2025):
- Auxiliar administrativo y contable
- Gerente de sucursal
- Supervisor crediticio
- Recepcionista
- Contador
Habilidades blandas y técnicas que buscan las empresas en estos perfiles (primer semestre 2025):
Habilidades blandas:
- Pensamiento analítico y resolución de problemas
- Comunicación efectiva
- Gestión del tiempo
- Adaptabilidad al cambio
- Trabajo colaborativo
- Nivel avanzado de inglés técnico
- Dominio de principios contables y financieros
- Manejo de presupuestos y evaluación de costos
- Capacidad para interpretar análisis financieros
- Planificación y ejecución de proyectos
- Conocimiento de regulaciones y normatividad
“La creciente necesidad de talento especializado en áreas administrativas y financieras ha impulsado una evolución en las condiciones laborales de estos sectores. Actualmente, las empresas están ofreciendo mayores beneficios, como esquemas de trabajo híbrido, planes de desarrollo profesional y acceso a certificaciones o capacitaciones técnicas con el objetivo no solo de mejorar la eficiencia operativa, sino también fortalecer la retención del talento calificado”, afirmó Alejandra Martínez, Responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo.
Comentarios
Publicar un comentario