Computrabajo presenta datos de la oferta laboral del sector de contabilidad y finanzas del primer semestre
● Durante 2025, ha aumentado la búsqueda de perfiles más estratégicos y con habilidades digitales específicas.
Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.- Los sectores de contabilidad y finanzas son fundamentales en la generación de empleo en México. De acuerdo con datos del INEGI, alrededor de 2.7 millones de personas trabajan en actividades relacionadas con estos sectores, lo que equivale a aproximadamente al 4.5% del total de la población ocupada en el país.
Datos de Computrabajo reflejan que posiciones del sector como contador, auxiliar contable, analista contable y analista de nómina presentan un descenso en la oferta de vacantes del 24% durante el primer semestre de 2025 en relación con el mismo periodo del año anterior, misma situación en puestos como auxiliar administrativo, analista de cuentas por cobrar, asesor financiero y cobranza que reportan una baja de 347% en la oferta laboral.
La tendencia a la baja en la oferta de vacantes en el sector financiero y contable en México, puede atribuirse a varios factores estructurales y coyunturales como:
1. Digitalización y automatización de procesos. Muchas funciones contables, administrativas y financieras se están automatizando con software especializado, como inteligencia artificial, sistemas de nómina, facturación electrónica, etc. Esto reduce la necesidad de contar con personal operativo en tareas como captura, conciliación o gestión básica de cuentas.
2. Nuevas competencias requeridas. Las empresas buscan profesionales con habilidades más amplias como análisis de datos, planeación financiera, y conocimiento de herramientas digitales, esto genera que haya más vacantes con una mayor especialización y menos en niveles operativos tradicionales.
3. Reestructuración empresarial. Ante un escenario de incertidumbre económica, las empresas suelen ajustar su estructura para ser más eficientes, lo que se traduce en una disminución de contrataciones en áreas administrativas.
4. Externalización de servicios. Hay un crecimiento en la tendencia de las organizaciones a subcontratar servicios contables, fiscales y de nómina con despachos especializados, lo cual reduce la oferta de vacantes internas
5. Factores macroeconómicos desafiantes. Un menor dinamismo del crédito, inversión más cautelosa y ajustes de presupuestos corporativos, impactan la creación de plazas en el sector.
“El descenso de la oferta laboral en el sector de contabilidad y finanzas en México en comparación con elprimer semestre de 2024 y el mismo periodo de este año, parece estar ligado a la automatización, la externalización de servicios, el rediseño de estructuras internas, además de un entorno económico con desafíos, lo que reduce la demanda de perfiles operativos y aumenta la búsqueda de perfiles más estratégicos y con habilidades digitales específicas”, comentó Alejandra Martínez, Responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo.
Comentarios
Publicar un comentario