Las empresas brasileñas generan 15,9 millones de dólares en negocios durante Expomin
Los resultados de las 18 empresas apoyadas por el proyecto Brazil Machinery Solutions son un 37% superiores a los obtenidos en la edición anterior.
|
Los dieciocho fabricantes brasileños de máquinas y equipos para minería que participaron de la Expomin 2025, realizada entre el 22 y el 25 de abril, en Santiago de Chile, registraron US$ 15,9 millones en negocios realizados y previstos para los próximos 12 meses. Según el proyecto sectorial de promoción de exportaciones Brazil Machinery Solutions (BMS), fruto de una asociación entre ABIMAQ (Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos) y ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), el resultado representa un aumento del 37% en comparación con la edición de 2023, que generó US$ 11,6 millones.
Las empresas: Açoforja, Antares Acoplamentos, AZ Armaturen, Balmer, BGL, BRG Mancais, Durit Brasil, ING Guindastes, Mademil Polias, Metal-Chek, Miba, Netzsch do Brasil, Prensso Máquinas, PROGT Industrial, Sampla do Brasil, SEMCO, Versátil Implementos y Vulkan, seis más que en la edición de 2023, formaron una de las mayores delegaciones extranjeras en el evento.
La delegación brasileña también contó con el apoyo de la Embajada de Brasil en Chile. El Ministro Consejero de la Embajada de Brasil en Chile, Hélio Franchini, y el Jefe del Sector de Promoción Comercial (SECOM), Felipe Neves, realizaron la ceremonia de apertura del Pabellón de Brasil y participaron de reuniones estratégicas con empresas para expandir sus operaciones en la región andina. "La histórica participación de Brasil en Expomin simboliza cómo la relación entre Brasil y Chile es cada vez más fuerte, cada vez más desarrollada, y cada vez se abren más oportunidades para que empresas como las aquí representadas desarrollen nuevos negocios", afirmó Hélio Franchini.
Esta acción forma parte de la estrategia del programa Brazil Machinery Solutions, que pretende reforzar la imagen competitiva e innovadora de la industria brasileña en el sector de máquinas y equipos para minería en el mercado latinoamericano. La mayoría de los visitantes del pabellón brasileño procedían de Chile y otros países sudamericanos como Perú, Argentina, Colombia y Ecuador.
Reconocida como la mayor feria de minería de América Latina, Expomin actúa como un hub internacional para los profesionales de la industria minera, promoviendo el intercambio de conocimientos, experiencias y soluciones tecnológicas. La edición 2025 contó con más de 1.300 expositores de 35 países y recibió 83.498 visitantes, predominantemente profesionales del sector. El programa incluyó un congreso técnico con seminarios y conferencias de expertos internacionales, así como amplias oportunidades para establecer contactos y generar negocios entre proveedores, profesionales y ejecutivos de toda la cadena de valor de la minería.
Chile es actualmente el 4º destino de las exportaciones brasileñas de máquinas y equipos para minería en 2024. En el período, las exportaciones totalizaron US$ 48 millones, lo que representa una reducción de 16,8% en comparación con el año anterior, cuando alcanzaron US$ 58 millones.
Las exportaciones de Brasil a Chile en este vertical están muy diversificadas. En 2024, se exportaron 38 categorías de productos, incluyendo: (44,37%) Partes de máquinas y aparatos para clasificar, cribar, separar, lavar, triturar, moler, mezclar o amasar tierra, piedra, minerales u otras sustancias minerales sólidas; (17,38%) Máquinas y aparatos para clasificar, cribar, separar o lavar sustancias minerales sólidas y (8,60%) Reductores, multiplicadores, cajas de cambio y variadores de velocidad, incluyendo convertidores de par.
Patrícia Gomes, Directora Ejecutiva de Mercados Externos de ABIMAQ y gerente del Programa Brasil Soluciones en Máquinas, evalúa los excelentes resultados obtenidos en Expomin 2025. "Creemos firmemente en el potencial del mercado chileno para las exportaciones brasileñas de máquinas y equipos para las industrias de cemento y minería. La calidad de nuestra producción, reconocida internacionalmente, está totalmente alineada con las exigencias técnicas de mercados de alto nivel como el chileno. Los importantes resultados alcanzados en esta edición de Expomin demuestran que Brasil tiene la tecnología y la competitividad para ampliar su presencia en la región y consolidar asociaciones estratégicas con los principales actores de América Latina."
Acerca de Brazil Machinery Solutions
Fruto de la asociación entre la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) y la Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos (ABIMAQ), el Programa Brazil Machinery Solutions tiene como objetivo la promoción de las exportaciones brasileñas de máquinas y equipos, así como fortalecer la imagen de Brasil como fabricante de bienes de capital mecánico con tecnología competitiva. El Programa BMS está compuesto por empresas fabricantes de máquinas y equipos de diversos sectores, como el agrícola, textil, de minería, plástico, embalajes, entre otros. Más información: www.brazilmachinery.com
Acerca de ABIMAQ
La Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos (ABIMAQ) fue fundada en 1937, con el objetivo de actuar en favor del fortalecimiento de la industria nacional, movilizando al sector, realizando acciones junto a las instancias políticas y económicas, estimulando el comercio y la cooperación internacionales y contribuyendo a mejorar su desempeño en términos de tecnología, capacitación de recursos humanos y modernización de la gestión. Más información: www.abimaq.org.br
Acerca de ApexBrasil
La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) trabaja para promover productos y servicios brasileños en el exterior y atraer inversiones extranjeras a sectores estratégicos de la economía brasileña.
Para alcanzar sus objetivos, ApexBrasil lleva a cabo diversas iniciativas de promoción comercial destinadas a promover los productos y servicios brasileños en el exterior, como misiones prospectivas y comerciales, rondas de negocios, apoyo a la participación de empresas brasileñas en las principales ferias internacionales, visitas de compradores y formadores de opinión extranjeros para conocer la estructura productiva brasileña, entre otras plataformas de negocios que también buscan fortalecer la marca Brasil.
La Agencia también actúa de forma coordinada con los agentes públicos y privados para atraer inversiones extranjeras directas (IED) a Brasil con un enfoque en sectores estratégicos para el desarrollo de la competitividad de las empresas brasileñas y del país. Más información: www.apexbrasil.com.br
Comentarios
Publicar un comentario